REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: EduTrIn
- Presentación
A partir de la necesidad por entablar comunicación escrita para promover las redes académicas dentro de la comunidad universitaria, así como de un espacio donde se compartan avances de investigación e inquietudes en el campo de la educación, donde lo pedagógico y lo didáctico permean las diferentes disciplinas, es que surge este proyecto editorial cuya primera opción es la de una revista digital semestral.
Se trata de un medio creado para la difusión de avances en investigación educativa, el cual brinda un espacio virtual a estudiantes y académicos que están dispuestos a compartir y poner a discusión sus indagaciones, desarrollando sus habilidades como autores de escritos académicos, en donde el contenido tiene preeminencia sobre la forma, sin que esto signifique descuidar el estilo y el rigor académico.
El nombre de la revista, Educación Trascendente e Inmanente” (EduTrIn), hace referencia a una educación orientada a la trascendencia en armonía con la inmanencia, esto es, salir de sí mismo expresándose, confiando en que la expresión compartida redunda en el robustecimiento del sí mismo en reciprocidad con los otros.
El término “educación”, según su etimología nos remite, por un lado, al cuidado esmerado por las nuevas generaciones (la buena crianza de los infantes); por otro lado, el verbo latino “exducere” significa “hacer salir del interior al exterior”, en términos éticos sería conducir de un estado de anomia, hacia estadios progresivos de heteronomía, socionomía hasta llegar a la plena autonomía. Por lo que se trata de una revista didáctica y con orientación hacia una ética responsable.
- Antecedentes
En el oficio del 12 de febrero de 2015, dirigido al entonces rector de la UMQ, el jefe de investigación educativa le propone la formación de un Cuerpo Académico, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Educación Pública “respecto a la promoción de publicaciones, la sistemática tutoría de tesis de grado y posgrado, la reestructuración curricular, etc.”
Derivado de lo anterior, se convocó a una junta con el Coordinador de Investigación, el Coordinador de la Maestría en Educación, el Coordinador de Cursos a Distancia y el Jefe de Investigación Educativa y se acordó diseñar un taller sobre la elaboración de escritos académicos para impulsar la publicación de artículos sobre avances der tesis, experiencias didácticas, etc.
A principios de marzo de 2016 se presentó ante las autoridades de la UMQ el Proyecto interinstitucional (UMQ-CIIDET), intitulado “Difusión de las Humanidades Digitales a partir de Estudios Tecnográficos sobre los Sistemas Socio-Técnico-Culturales en tensión”, el cual contempla la elaboración de escritos académicos y su publicación.
- Destinatarios
La intencionalidad en el lanzamiento de esta revista es, en primer lugar, aportar escritos académicos para la discusión y, en su caso, para la divulgación de los avances en la investigación educativa. Por lo que pretende ser incluyente, ya sea respecto a los lectores, como a los colaboradores con escritos de su autoría.
- Objetivo General
Generar un espacio abierto a la “conversación civilizada”, esto es, a procesos de selección de información; análisis crítico de información; argumentación razonable; y acción consciente, solidaria y responsable, para lo cual es necesaria la creación de un consejo editorial.
- Objetivos Específicos
- Desarrollar estrategias de escritura de diverso tipo.
- Desarrollar estrategias de lectura intertextual.
- Crear y mantener redes sociales en contextos académicos.
- Interreflexionar críticamente entorno a realidad social y cultural.
- Compartir y publicar indagaciones y experiencias académicas.